El bosque de "La Honfría" llamado por nosotros los de Linares como "Las Honfrías" es un bonito paraje en el que existe una gran variedad de plantas criptógamas y sobre todo fanerógamas que crecen bajo castaños, robles, acebos, avellanos, cerezos, pinos, espinos y otros arbusto de hoja caduca.
El lugar está salpicado de fuentes como "El Cerezo", "La Morana", "El Chapatal" y "La Honfría", alguna de ellas con merenderos y barbacoas. Las aguas que escurren de las fuentes y de las laderas de la sierra forman arroyos, en alguno de ellos existe retenciones como "La poza del Culebrón" y "La poza del Chapatal" que se utilizan o utilizaban para regar prados y pequeñas tierras colindantes. Dentro del contorno de La Honfría, también hay lugares con nombre propio como, "La peña Tarrera", "El hoyo del Acebo", "La Morana", "El Chapatal" que también han dado nombre a las fuentes nombradas.
Aún se pueden observar grandes trincheras que se iban formando al extraer la piedra que posteriormente al cocerla en hornos construidos a tal efectos, se obtenía la cal morena, utilizada para todo tipo de construcción, a principios de los años 60 del siglo pasado, los últimos hornos que quedaban activos dejaron de funcionar. Todabía se pueden observar restos donde estaban ubicados estos hornos.
Lugares de interés próximos a "La Honfría" son: Los Linares, El Hoyo del Hocino, El Hueco, Las Peñas del Agua y El Pico Cervero entre otros.